Programa de Entrenador Personal

El programa de estudios con el que se desarrolla esta FORMACIÓN es UNO de los elementos diferenciadores y fundamentales para la idoneidad del Futuro Profesional. El mismo tiene los mismos contenidos, independientemente de la Modalidad de cursada (Presencial, Semi Presencial, Sedes Autorizadas o Totalmente a Distancia) Por tal motivo las exigencias en el examen final tienen idénticas características, al igual que su Certificación (Diploma)

M贸dulo 1

Teor铆a del Entrenamiento

  • Definici贸n del Perfil del entrenador personal. 脕reas de desarrollo.
  • Armado de la Entrevista de Diagn贸stico previo al entrenamiento. Importancia y utilizaci贸n de la misma en el proceso de planificaci贸n.
  • Cu谩les son los Factores de Riesgo cardiovascular. Par谩metros saludables.
  • Explicaci贸n del concepto de Core y aplicaci贸n en los planes de entrenamiento.
  • Cu谩les son los Principios del Entrenamiento Deportivo y c贸mo aplicarlos al entrenamiento personalizado.
  • Cu谩les son las Variables del Entrenamiento (intensidad, volumen, densidad) dependiendo del nivel y objetivo del alumno.
  • Cu谩les son los beneficios y los objetivos que podemos lograr en el Entrenamiento con Sobrecarga.
  • Cu谩les son los Elementos utilizados en una sesi贸n de Entrenamiento con Sobrecarga y cu谩l es la diferencia que existe entre el uso de Carga Libre y M谩quinas. Qu茅 otros elementos no convencionales podemos utilizar.
  • Cu谩les son los diferentes Tipos de Ejercicios utilizados para entrenar con sobrecarga (din谩micos - educativos - b谩sicos - semib谩sicos -aislaci贸n). Biomec谩nicamente en que se diferencian y en qu茅 tipo de entrenamiento es coherente utilizarlos.
  • C贸mo armar Rutina para Principiantes en el entrenamiento con sobrecarga. Objetivos de la misma e implementaci贸n de las variables de intensidad, volumen y densidad. Armado de una Sesi贸n de entrenamiento.

Fisiolog铆a Aplicada

  • Generalidades de C茅lula (organelas relacionadas con el entrenamiento) - tejido- 贸rgano- aparato- sistema.
  • Homeostasis; equilibrio del medio interno (PH, agua, ox铆geno, di贸xido de carbono鈥tc.) Cu谩ndo entrenamos generando est铆mulos saludables o no.
  • Estructura b谩sica y funcionamiento b谩sico de todos los sistemas del cuerpo humano.
  • Sistema Nervioso. Clasificaci贸n global (central/perif茅rico). Funci贸n de los 贸rganos relacionados con el entrenamiento.
  • Generalidades de Tejido nervioso. Estructura de la c茅lula nerviosa (neurona).
  • Arco reflejo. Diferenciaci贸n del reflejo y de la respuesta cortical. Ejemplos pr谩cticos de actividades para cada caso.
  • Impulso nervioso, condiciones electroqu铆micas que se generan antes durante y despu茅s del est铆mulo neuronal. Explicaci贸n global.
  • Transmisi贸n qu铆mica entre neuronas. Explicaci贸n del proceso de la sinapsis.
  • Repaso de Activaci贸n Neuromuscular. C贸mo hace nuestro S. Nervioso para estimular los distintos tipos de fibras musculares.

Anatom铆a - Biomec谩nica del Movimiento

  • Terminolog铆a anat贸mica b谩sica.
  • T茅rminos de movimiento; qu茅 es una Flexi贸n, extensi贸n, aducci贸n, abducci贸n, circunducci贸n, etc. y en qu茅 articulaciones se pueden realizar.
  • Regiones del cuerpo humano.
  • Posici贸n anat贸mica, Planos de movimiento y Palancas.
  • Sistema esquel茅tico humano, funciones y divisi贸n (Axial - Apendicular).
  • Osteolog铆a b谩sica. C茅lulas del tejido 贸seo. Clasificaci贸n de los huesos seg煤n su forma y funci贸n.
  • Artrolog铆a b谩sica. Clasificaci贸n seg煤n su movilidad. Caracter铆sticas fundamentales de una articulaci贸n sinovial y su clasificaci贸n dependiendo de la forma de las superficies articulares.
  • Miolog铆a b谩sica. Propiedades de los m煤sculos. Tipos de contracci贸n muscular (conc茅ntrica, exc茅ntrica, isom茅trica). Funci贸n de los m煤sculos esquel茅ticos (agonistas, antagonistas y sinergistas).

T茅cnicas de Ejecuci贸n

  • T茅cnica correcta de ejecuci贸n de Todos los est铆mulos que se utilizan en una entrada en calor (Estabilidad: Curl up-Puentes de Hombros-Movilidad Articular: Convencional - Funcional-Activaci贸n Nerviosa: Swing-Vitalizaciones-Push press)
  • T茅cnica Correcta de ejecuci贸n de Flexiones de Columna. Abdominales Crunch y kip (recto del abdomen), Oblicuos internos y externos (abdominales oblicuos).
  • Variantes de ejercicios para los m煤sculos flexores de columna.
  • T茅cnica correcta de ejecuci贸n de Extensiones de columna. Espinal isom茅trico: empujo la piedra, nados (paravertebrales); Espinales (cervico-dorsal), invertidos (lumbar), con inclinaci贸n con rotaci贸n (Dorsal largo)
  • Bater铆a de ejercicios para los m煤sculos extensores de columna.
  • Ejercicios de CORE (Planchas y Puentes de Hombros) y abdominales no convencionales.
  • Utilizaci贸n de las variantes adecuadas dependiendo del nivel del alumno.
  • Ejercicios de elongaci贸n Abdominal y paravertebral; ejercicios de relajaci贸n.
M贸dulo 2

Teor铆a del Entrenamiento

  • Plan de entrenamiento. Qu茅 es un Macrociclo, un Mesociclo, un Microciclo y una Sesi贸n de entrenamiento teniendo en cuenta los principios del entrenamiento.
  • Cu谩l es la importancia de La Fuerza en el proceso de entrenamiento y cu谩les son las 谩reas a entrenar dependiendo del nivel y objetivo del alumno. Qu茅 es el R.M. Explicaci贸n del Efecto Valsalva.
  • Estructura B谩sica del entrenamiento de la Fuerza, c贸mo utilizar las variables de intensidad, volumen y densidad de manera coherente.
  • Cu谩les son los Sistemas de Entrenamiento con Sobrecarga y c贸mo utilizarlos para lograr cualquier objetivo. Armado de un microciclo de entrenamiento de Fuerza.
  • Adaptaciones generadas por el entrenamiento de la fuerza.
  • Diferencia entre Fuerza e Hipertrofia. Cu谩l es la hipertrofia miofibrilar o adaptativa y la sarcoplasm谩tica.
  • Estructura b谩sica del Entrenamiento de la Hipertrofia Sarcoplasm谩tica, c贸mo utilizar las variables de intensidad, volumen y densidad de manera coherente dependiendo del nivel del alumno y cantidad de hipertrofia que de desee generar.
  • Cu谩les son los M茅todos de Entrenamiento de Hipertrofia Sarcoplasm谩tica (Superserie/ Triserie/ Serie gigante/ Pre fatiga/ Extensivas) y cu谩les utilizar dependiendo del nivel del alumno.
  • Armado de un microc铆clo de entrenamiento de hipertrofia.

Fisiolog铆a Aplicada

  • Estructura b谩sica del M煤sculo Esquel茅tico y de la fibra muscular.
  • Unidad funcional b谩sica del m煤sculo (sarc贸mero); prote铆nas contr谩ctiles (filamentos de actina y miosina)
  • Generalidades del mecanismo y qu铆mica de la contracci贸n muscular.
  • Tipos de fibra (Lentas-R谩pidas-Explosivas) y activaci贸n neuromuscular (herzios).
  • Entrenamientos para cada tipo de fibra muscular y adaptaciones generan.
  • Metabolismos Energ茅ticos (Anabolismo - Catabolismo), energ铆a y sus transformaciones.
  • Combustibles metab贸licos (Hidratos de carbono - Grasas - Prote铆nas).
  • Energ铆a para la actividad celular (ATP).
  • Sistemas energ茅ticos, anaer贸bico al谩ctico (Metabolismo fosfag茅nico, ATP-PC), anaer贸bico l谩ctico (Metabolismo glucol铆tico), aer贸bico (Metabolismo oxidativo, ciclo de krebs, beta oxidaci贸n, prote贸lisis).
  • Cont铆num energ茅tico.
  • C贸mo entrenar para que las c茅lulas musculares utilicen uno u otro combustible y de esa manera poder lograrle los objetivos al alumno.

Anatom铆a - Biomec谩nica del Movimiento

  • Columna Vertebral, funciones, regiones y curvaturas. Osteolog铆a de la columna. Tipos de v茅rtebras. Estructura y caracter铆sticas comunes a todas las v茅rtebras.
  • Artrolog铆a del raquis. Estructura de la articulaci贸n de la columna vertebral. Charnela lumbosacra.
  • Motores de los movimientos de la columna.
  • Osteolog铆a de la Articulaci贸n Coxofemoral.
  • Artrolog铆a de la articulaci贸n de la cadera.
  • Motores de los movimientos de la articulaci贸n coxofemoral.

T茅cnicas de Ejecuci贸n

  • T茅cnica correcta de ejecuci贸n del ejercicio b谩sico: Sentadilla. Ejercicios de aprendizaje t茅cnico (Wall squat-de Pulso-Goblet-Zercher) Utilizaci贸n de las variantes adecuadas. Errores m谩s comunes y su correcci贸n.
  • Variantes de la sentadilla (de potencia, de arranque, de colgado, frontal, B煤lgara, Variante de ejecuci贸n IED)
  • Utilizaci贸n de diferentes elementos (barra, Kettlevell).
  • T茅cnica correcta de ejecuci贸n del ejercicio b谩sico: Peso Muerto. Ejercicios de aprendizaje T茅cnico (Despegue con bandas-de la Cabra-desde abajo) Errores m谩s comunes y su correcci贸n.
  • Variantes del Peso Muerto (de potencia-Rumano-B煤lgaro-a 1 pierna)
  • Utilizaci贸n de las variantes adecuadas dependiendo del nivel del alumno.
  • T茅cnica correcta de ejecuci贸n de los ejercicios b谩sicos: Press Plano y su did谩ctica (Push contra la pared, con step y en piso) Press Militar y su did谩ctica (Press a 1 brazo, con 2 pesas y barra, desde parado hasta posici贸n de arrodillados). Errores m谩s comunes y su correcci贸n.
  • Variantes del Press Plano (Floor press- Press Inclinado- - Empujes - Con detenci贸n IED).
  • Variantes del Press Militar Fuerza Estricta -Con impulso- Press Arnold- Press a 1 brazo- Press con mancuernas.
  • Variantes del Remo con Barra (Con agarre invertido - Con tir贸n - Remo 鈥淭鈥 o a caballo-Landmine)
  • T茅cnica correcta de ejecuci贸n de los Semib谩sicos de Empuje del tren Inferior. Subidas al banco - Estocadas - Tijeras - Desplantes o squat cosacco. Errores y correcci贸n.
  • Utilizaci贸n de las variantes adecuadas dependiendo del nivel del alumno.
M贸dulo 3

Teor铆a del Entrenamiento

  • Qu茅 diferencia hay entre Elongaci贸n y Flexibilidad.
  • Cu谩les son los M茅todos de Entrenamiento de la Flexibilidad a nivel global.
  • Qu茅 es el Ciclo circadiano y c贸mo utilizarlo durante la planificaci贸n de los entrenamientos.
  • Qu茅 es el Mesociclo Femenino y c贸mo utilizarlo para saber con qu茅 intensidad, volumen y densidad, debe entrenar una mujer dependiendo de la carga hormonal en que se encuentre. Armado de un mesociclo y microciclo de entrenamiento.
  • Cu谩l es la Fluctuaci贸n Hormonal Durante el Entrenamiento con Sobrecarga. C贸mo planificar la sesi贸n de entrenamientos dependiendo de la Curva de Testosterona, Somatotrofina (STH) y Cortisol para llevar al alumno al logro de los objetivos de manera saludable.
  • Rutina DE CAMPO 脕reas Funcionales a entrenar dependiendo del nivel y objetivo del alumno.
  • Trabajo Oxigeno dependiente y trabaja oxigeno independiente que genera adaptaciones cardiovasculares.
  • T茅cnica del Trote. Explicaci贸n biomec谩nica de las fases del trote y los errores m谩s comunes.
  • Qu茅 M茅todos de Control de la Intensidad del Esfuerzo utilizo en un principiante.
  • Estructura del entrenamiento de Iniciaci贸n al Trote en sedentarios. Armado de la Sesi贸n.
  • Cu谩les son las 脕reas Funcionales a entrenar dependiendo del nivel y objetivo del alumno.

Fisiolog铆a Aplicada

  • Sistema Endocrino. Gl谩ndulas que lo forman.
  • Funci贸n b谩sica del sistema Neuro - endocrino.
  • Funci贸n de las Hormonas Hipofisarias, Tiroideas, Suprarrenales, Gonadales y Pancre谩ticas, relacionadas con el entrenamiento.
  • C贸mo entrenar para que el S. Endocrino nos brinde la hormona necesaria para tener el combustible que necesitamos al realizar los diferentes entrenamientos
  • Sistema cardiovascular. Estructura y 贸rganos que lo forman.
  • Circulaci贸n sangu铆nea (circuito mayor y menor).
  • Generalidades del Funcionamiento del coraz贸n.
  • Pulso en reposo. Pulso basal. Volumen minuto card铆aco. Volemia. Pulso de actividad.
  • Cu谩les son las Adaptaciones cardiovasculares generadas por la actividad f铆sica.

Anatom铆a - Biomec谩nica del Movimiento

  • Osteolog铆a de la Articulaci贸n de la Rodilla.
  • Artrolog铆a de la articulaci贸n de la rodilla.
  • Motores de los movimientos de la rodilla.
  • Osteolog铆a del Complejo Articular del Hombro.
  • Artrolog铆a de la articulaci贸n escapulo humeral.
  • Motores de los movimientos de la articulaci贸n esc谩pulo humeral.

T茅cnicas de Ejecuci贸n

  • T茅cnica correcta de ejecuci贸n de los ejercicios Semib谩sicos de empuje del tren superior (Fondos - Press inclinado - Push up)
  • T茅cnica correcta de ejecuci贸n de los ejercicios Semib谩sicos de tracci贸n (Dominada fija y para principiante - Pull over - Remo erguido - Remo al pecho- Remo con tir贸n)
  • Utilizaci贸n de las variantes adecuadas dependiendo del nivel del alumno.
  • T茅cnica Correcta de Ejecuci贸n del Trote (en calle - en cinta). Errores m谩s comunes.
  • Driles de correcci贸n t茅cnica del trote en calle.
  • Entrada en calor especifica de una sesi贸n de entrenamiento de Campo (Ejercicios de elongaci贸n - propiocepci贸n - zona media)
M贸dulo 4

Teor铆a del Entrenamiento

  • Cu谩les son y cu谩l es la fundamentaci贸n fisiol贸gica de los M茅todos de Entrenamiento para Descenso de Porcentaje Graso Con Sobrecarga. (Circuito/Circuito de acci贸n cardiaca perif茅rica/Por curva hormonal/ Block training).
  • Cu谩les son y cu谩l es la fundamentaci贸n fisiol贸gica de los M茅todos de Entrenamiento de Campo para Descenso de Porcentaje Graso.
  • Armado de un microciclo de entrenamiento para descenso de porcentaje graso utilizando coherentemente los m茅todos.
  • Generalidades de Antropometr铆a. Cineantropometr铆a.

Fisiolog铆a Aplicada

  • Sistema respiratorio. Estructura y 贸rganos que lo forman.
  • Explicaci贸n del proceso de la respiraci贸n (ventilaci贸n pulmonar y respiraci贸n celular).
  • Mec谩nica respiratoria (inspiraci贸n/expiraci贸n).
  • Intercambio gaseoso (hematosis).
  • Relaci贸n entre el sistema circulatorio y respiratorio.
  • Explicaci贸n del concepto de Capacidad vital- hiperventilaci贸n- disnea.

Anatom铆a - Biomec谩nica del Movimiento

  • Osteolog铆a de la Articulaci贸n del Codo.
  • Artrolog铆a de la articulaci贸n del codo.
  • Motores de los movimientos de la articulaci贸n del codo.

T茅cnicas de Ejecuci贸n

  • Bater铆a de Ejercicios de Aislaci贸n de Cu谩driceps, Isquiosurales, Aductores, Abeductores, Gl煤teo mayos, Gemelos, Pectorales, Espalda, Hombros, B铆ceps y Tr铆ceps.
  • C贸mo realizar ejercicios para cada m煤sculo sin m谩quinas ni poleas para poder utilizarlos en cualquier 谩mbito de entrenamiento.
M贸dulo 5

Clase preparatoria y diferentes Instancias y devoluci贸n de los profesores referidos EXAMEN FINAL.

Examen ESCRITO Los examinados tendr谩n diferentes temas, todos confeccionados con el mismo criterio e identidad de conocimientos exigibles.

  • Se ingresa al aula f铆sica u Online, todos los participantes reciben el CHOICE al que le deber谩 dar el siguiente tratamiento.
  • Dicho choice tendr谩 varios Items:
  • 15 Verdadero o falso.
  • 15 de opciones.
  • 5 referidas a opciones en rutinas.
  • Esta 1潞 Instancia (ESCRITO) el Instituto da COMO APROBADO cuando se arriba al 60% de positividad.
  • De no obtener EL PUNTAJE DE APROBACION tendr谩 la instancia DE UN RECUPERATORIO DIAS DEPUES.

Instancia: PRACTICA

  • El futuro Entrenador para su seguro y correcto desempe帽o profesional ser谩 evaluado en las 4 condiciones que debe saber resolver referidas a los est铆mulos que prescriba.
  • Todos los alumnos citados estar谩n en el horario de clase en la Sala de Espera e iran ingresando al aula a medida en grupos de 4 cursantes.
  • En el aula estar谩 el Profesor, quien ir谩 asignando los diferentes roles en que ser谩 evaluado cada en forma rotativa cada uno de los integrantes del grupo.
  • Cada integrante del grupo pasara por los CUATRO ROLES.
  • Rol 1: - T茅cnica de ejecuci贸n de ejercicios.
  • Rol 2: - Detecci贸n de errores m谩s comunes y correcci贸n.
  • Rol 3: - Musculatura involucrada.
  • Rol 4: - Elongaci贸n.
Consultas e Informes Completá el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad